Blog – El sistema de cerramiento con bloques Ytong, aislado con fachada ventilada de URSA consigue el certificado Passivhaus que avala sus altas prestaciones de aislamiento y hermeticidad.
Cuando hablamos con parejas o familias que nos visitan en nuestras oficinas interesados en construirse su próximo hogar, hacemos hincapié en la importancia que tiene el sistema constructivo elegido de cara a la hermeticidad de la envolvente. Les explicamos la importancia de que la vivienda esté bien aislada y no deje escapar calorías desde el interior.
Para ello, hace ya más de 10 años que comenzamos a trabajar con el grupo Xella, fabricante europeo líder en materiales de alta calidad en construcción y aislamiento y propietarios de la marca Ytong – marca líder en bloques y placas de hormigón celular con una gran red de distribución estatal.
En este sentilo, a finales del 2024, se hicieron público los resultados de un estudio realizado entre Ytong España y URSA dónde explicaban los logros obtenidos. Tras muchas prueba y cálculos, consiguieron cumplir con el estándar Passivhaus utilizando como base bloques de hormigón celular como soporte del cerramiento (bloques marca Ytong de 15 cm con una densidad de 500kg/m³), una capa de lana mineral URSA TERRA VENTO PLUS T0003 de 14 cm de espesor para el aislamiento por el exterior y una fachada ventilada con una cámara de aire de 3 cm.
Los bloques de Hormigón Celular Ytong garantizan la estanqueidad al aire, pero una ejecución defectuosa o incorrecta podría impedir una perfecta hermeticidad al surgir infiltraciones de aire. Para evitar este escenario, durante el estudio siguieron las recomendaciones del PassiveHause Institute y aplicaron por el interior de la envolvente una capa hermética sobre los bloques de Ytong, solapada en los encuentros con paramentos y carpinterías, para garantizar su continuidad.
Además, para asegurar la hermeticidad del conjunto, se aplicó una membrana líquida y láminas de estanqueidad en los encuentros con la carpintería exterior, espumas y bandas para el sellado de todos los pasos de instalaciones.
El proyecto nació con el objetivo de lanzar al mercado un sistema de cerramiento especialmente diseñado para viviendas unifamiliares y plurifamiliares que diese respuesta a las necesidades de una fachada energéticamente eficiente, con la posibilidad de múltiples acabados y de rápida ejecución.
Para cumplir con el estándar Passivhaus, fue crucial garantizar el correcto comportamiento en zonas críticas. Los encuentros de fachada con pilares, de fachada con ventanas, forjados, encuentros con soleras, etc., eran susceptibles de crear puentes térmicos.
Para ello, en coordinación con Energiebaus Arquitectos, se estudiaron todas las posibilidades para calcular cualquier pérdida energética que pudiera producirse, ofreciendo soluciones y detalles constructivos con total precisión.
La gran aportación de este sistema de cerramiento es que además de funcionar en términos de aislamiento térmico y hermeticidad resuelve uno de los principios básicos del Passivhaus como son los puentes térmicos, sin perjuicio de la estética final de su fachada.
El nivel de aislamiento y hermeticidad fue clave para la obtención de este exigente estándar de construcción.
El certificado Passivhaus que avaló las altas prestaciones de aislamiento y la hermeticidad de este sistema de cerramiento con bloques Ytong, fue entregado por el Passive House Institute durante la celebración de la 16ª Conferencia Española Passivhaus, celebrada en Madrid a finales del 2024.
Descubre todas las posibilidades del hormigón celular Ytong en nuestras construcciones pinche aqui: 👉:https://ekoetxea.com/hormigon-celular/