Skip to main content
Pino rojo

Casa de madera de pino rojo finlandés en ELORRIO, Bizkaia

Datos técnicos

  • Superficie
    185,00 m2
  • Localidad
    Elorrio
  • Provincia
    Bizkaia
  • Arquitecto
    Jesús Mesanza
  • Construcción
    Ekoetxea S.L.

Descripción

A las faldas del monte Urkiola, se encuentra esta casa de madera de pino rojo finlandés, construida hace más de 12 años. Concretamente, se situa en Elorrio, en la comarca del Duranguesado, en el límite con las provincias de Gipuzkoa y Araba através de Mondragón e Ibarra, respectivamente.

Está rodeado de los montes Oiz e Intxorta y las cumbres del Anboto y del Udalaitz. Un lugar muy especial en el que pasear sin prisa y disfrutar de la esencia natural de Bizkaia.

A 42 kilómetros de Bilbao por carretera, a 76 km de San Sebastián, y a 47 km de Vitoria-Gasteiz.

La casa de madera consta de una sola planta, con dos zonas a los lados de la parte central, dónde se sitúan la  mayoría de las estancias. 2 dormitorios, 1 baño en cada zona, dejando en la zona central una cocina y despensa y un salón comedor de 25 m². El porche de 15 m² tiene salida al jardín trasero.

Todos los elementos de madera (fachadas y particiones) de la construcción vinieron prefabricados de fábrica en Finlandia para ser montados en obra.

La estructura de madera se levanta sobre una base de hormigón armado, conformando un forjado sanitario, que impide el contacto con el terreno. A su vez este forjado sanitario hace de garaje de la vivienda. 

La estructura de la casa de madera se basa en un sistema de troncos macizos planos de 92 mm de espesor en madera de pino rojo finlandés con aislamiento termoacústico de lana de roca o similar de 80 mm con barrera de vapor y panelado interior de friso de madera de 18mm formando todo ello un doble tabique. Entre los troncos se coloca un aislante natural denominado EKO-LANA, para atenuar y evitar las posibles filtraciones de aire a la cámara. El grosor total de los muros exteriores es de 21 cms. 

Estos troncos están sujetos unos a otros por pernos metálicos galvanizados de 20 cms de longitud, provistos de un muelle estabilizador en la parte superior para absorber la compresión y dilataciones propias de la madera, dando al mismo tiempo al conjunto constructivo una solidez no conseguida con otros sistemas de anclaje.  El primer tronco de la base se apoya sobre una banda de neopreno estanca a la humedad y está fijado a la solera mediante anclajes metálicos de extrema resistencia. 

La cubierta de la casa está formada por una estructura tradicional a base de cabios y vigas de madera laminada.

Teja cerámica doble tipo francesa, cumpliendo las normas del municipio. Panelado de cubierta a base de panel tipo sandwich provisto de friso de madera de pino, aislamiento termo-acústico intermedio y panel hidrófugo en su cara exterior. Incluye cámaras de ventilación y recirculación de aire a través de la cubierta para evitar condensaciones y humedades en la misma. 

Para más detalle, sugerimos visitar: https://ekoetxea.com/casas-de-madera-de-pino-rojo-finlandes/

¿Con qué frecuencia se deben de tratar las casas de madera?

No existen unos plazos concretos que sirvan para todos los entornos. Como norma general, nuestra recomendación es que cada 3 o 5 años se vuelva a aplicar los tratamientos recomendados. De todas formas, es importante realizar inspecciones visuales periódicas para identificar cualquier signo de daño, como grietas, hendiduras o áreas desgastadas. Prestando especial atención a las áreas expuestas a la intemperie, como la fachada exterior y el techo.

Uno de los aspectos que debemos tener en cuenta es la orientación de la casa con respecto al sol y con respecto a los vientos predominantes etc…

La forma en que la casa se relaciona con los elementos de su entorno va a hacer que aunque hayamos aplicado el mismo tratamiento a toda la casa, nos encontremos con que algunas partes van a presentar síntomas de desgaste antes que otras. Deberemos prestar especial atención en las zonas expuestas directamente al sol y en las partes de la casa que se encuentran orientadas al Norte. Debemos conocer cuales son esas áreas de la casa que nos van a servir como «chivato» de que nuestra casa necesita un repaso.

Recomendaciones finales

En definitiva, la durabilidad de este tipo de casa de madera será indefinida si somos cuidadosos realizando inspecciones oculares periódicas, y aplicando remedios a medida que surja cualquier problema mínimo. Son unas casas que responden muy bien a los tratamientos propuestos y ya hemos visto, que aún cuando no reciben ningún tratamiento su durabilidad es notable. De todas maneras la manera de hacer durar nuestra casa es que se imponga el sentido común y que nos ayudemos de la información que podamos aportar tanto Ekoetxea© como los proveedores de los tratamientos (lasures). Si entendemos que la madera es un material natural y aprendemos a tratarla en función de las señales que nos vaya ofreciendo, podremos disfrutar de nuestra casa indefinidamente. 

*Mover a la drcha para ver más fotos*

Elorrio_pino_rojo_12

Elorrio_pino_rojo_14

Elorrio_pino_rojo_16

Elorrio_pino_rojo_18

Elorrio_pino_rojo_21

Mapa Elorrio con montes pino rojo finlandés

Durangesado_2

    ¿Quieres saber más acerca de los servicios que ofrecemos en la construcción de casas unifamiliares?